¿Qué tenemos que tener en cuenta para elegir qué tipo de pérgola instalar?

Lo primero que debemos de tener en cuenta es dónde queremos instalar nuestra pérgola, si es en una vivienda particular, si es en un local comercial o si es para cubrir nuestro coche. Cualquiera de nuestras pérgolas Sunset podría ser una buena opción, pero sí sería importante tener en consideración algunos factores:

Si es para una vivienda particular debemos de pensar en cuánto uso vamos a dar a ese espacio elegido para cubrir. Si es una terraza elevada, sabemos que el factor más importante es la radiación solar por lo que una pérgola bioclimática sería más que acertado, ya que podremos orientar las lamas a cualquier hora del día para darle un mayor uso, tanto en verano como en invierno. Por otro lado, si vamos a cubrir toda la terraza y es la única opción al aíre libre que disponemos en nuestra vivienda, una pérgola bioclimática retráctil nos permitiría disfrutar de un cielo abierto, siempre que quisiéramos.

Si es para una terraza en planta baja o un porche, tendremos más opciones ya que quizás no sea tan importante que las lamas roten, puesto que si queremos sol, bastaría con desplazarnos a la parte donde la cubierta no nos de sombra y también podríamos elegir entre una pérgola bioclimática, una pérgola bioclimática retráctil, una pérgola panelada, que también las hay con opción de apertura mediante mando a distancia o una pérgola solar que además nos ayudarían a reducir el consumo de energía eléctrica en nuestro hogar.

Algunos estaréis pensando que las pérgolas solares son algo transparentes y que posiblemente no nos pudieran proteger mucho del sol, pero tengo que puntualizar que nuestras pérgolas solares tienen la opción de poder poner una lámina por la parte inferior para hacerlas opacas y que la luz no traspase a la estancia cubierta. -Hablaremos más detenidamente de nuestras pérgolas solares en otra ocasión-.

Si estáis pensando en una pérgola para cubrir vuestra plaza de parking, lo más adecuado sería la pérgola panelada, ya que son totalmente estancas, con estructura que recoge el agua de lluvia y evacuan por los postes de sujeción o las pérgolas solares para los coches eléctricos, ya que se podría utilizar como punto de recarga para vuestro vehículo, con un adaptador para dicho uso.

Por último, si queréis instalar una pérgola para un local comercial, sin lugar a duda la pérgola bioclimática, la bioclimática retráctil o la panelada retráctil sería la mejor opción, ya que podréis dar a vuestros clientes más opciones de elegir el sitio dónde sentarse, soleado o sombreado. De todas las alternativas para este objetivo en mi opinión sería la bioclimática, ya que si tienes más de un módulo o panel de pérgola, puedes tener una zona sombreada y otra soleada al mismo tiempo simplemente rotando las lamas de forma independiente en cada módulo o panel. Para esta ocasión un sensor de lluvia también sería muy interesante, ya que las lamas se cerrarían automáticamente en caso de que lloviera, protegiendo vuestra terraza y a vuestros clientes.

Esperamos haberos ayudado y ¡Hasta pronto!

Las ventajas de las Pérgolas Bioclimáticas frente a otros sistemas de cubiertas.

Las ventajas de las Pérgolas Bioclimáticas son muchas frente a otros sistemas de cubiertas para exterior.

La principal ventaja es que podemos tener un dos en uno!. Podemos tener las ventajas de un techo convencional cerrado, estando protegidos frente al frío, la lluvia, la nieve y el sol y al mismo tiempo podemos tener una estancia sombreada, soleada o con luz directa y a cielo totalmente abierto si así lo deseamos, dependiendo del ángulo en que coloquemos las lamas al rotar.

Como ya sabemos, un techo de pérgola bioclimática se compone de una serie de lamas de una doble plancha de aluminio con una cámara de aíre intermedia, que rotan o bien mediante control remoto o bien de forma manual. Estas lamas al cerrar quedan prácticamente herméticas (dependiendo del sistema elegido) y al rotar pueden ser colocadas en el grado de apertura deseado, facilitando la entrada de luz, sol y ventilación que queramos. -Con otros tipos de sistemas de apertura y cierre como puede ser sistemas de panel sandwich o techos de cristal o policarbonato, solo tienes dos opciones, o apertura a cielo abierto total o cierre al completo, no hay opción de poder ensombrecer una estancia mientras ventilas al mismo tiempo y durante la época de más calor, si es una cubierta de cristal o policarbonato, hay que poner un toldo a mayores.-

Otra de las grandes ventajas de los techos bioclimáticos es la posibilidad de recoger el agua de lluvia para su reciclado y su uso posterior. Gracias al sistema de canalización de aguas mediante su estructura de soporte y postes de sujeción, la recolección pluvial para su reutilización, es muy sencilla.

También tenemos que tener muy en cuenta la facilidad de su limpieza y mantenimiento. Por lo general, con una manguera de agua corriente una vez al mes, podremos dejar nuestras pérgolas impecables, retirando así hojas caídas de los árboles, el polvo y las molestas deposiciones de nuestros amigos los pájaros. Si las manchas persistieran, con una escalera y rotando las lamas hacia un lado, podremos fácilmente acceder a las dos caras y pasar un trapo húmedo, nunca seco, por las partes donde las deposiciones persistan. Igual que limpiaríamos la carrocería de un coche. -Cualquier otro sistema como toldos o cubiertas de cristal, son mucho más complicados de limpiar. Los toldos porque se manchan y pierden color con el tiempo, dando una apariencia de suciedad permanente y los cristales porque por la parte inferior es muy fácil de limpiar, mientras que por la parte superior, no es tan sencillo y como antes hemos mencionado, en verano necesitan un toldo a mayores, para no crear un efecto invernadero y poder abrir y ventilar la estancia cubierta.-

Por último, no podemos olvidar la longevidad de las pérgolas bioclimáticas. Al ser aluminio estructural de gran calidad, es como si tuviéramos los marcos de una ventana de una vivienda. ¿Cuánto puede durar una ventana?, ¿30 años?, no vamos a arriesgar tanto, pero un mínimo de 15-20 años, fácilmente.  Normalmente las casas de pérgolas bioclimáticas de aluminio, suelen dar una garantía de 10 años, aun sabiendo que van a durar mucho más con un poco de mantenimiento. Otra cosa son las piezas de motor, que como cualquier otro motor necesita revisión o ser ajustado de vez en cuando o las baterías que necesitan ser reemplazadas. Aun así, no podemos comparar todas las ventajas que este producto tiene, frente a un toldo, una cubierta de cristal, que siempre hace el efecto invernadero en verano y tendremos por lo tanto que usar un toldo a mayores o cualquier otro tipo de cubierta que no va a proporcionar tantos beneficios y ventajas como nuestras pérgolas bioclimáticas.

¿Por qué comprar Pérgolas Bioclimáticas?

Pergolas Sunset

Nos encanta el mundo de las pérgolas bioclimáticas y tras estar trabajando durante más de 11 años en este sector, nos decidimos a crear este blog con la intención de comparar los diferentes sistemas que existen hoy en el mercado español y por cercanía, más concretamente en Andalucía.

Valoraremos la estética, la funcionalidad, la calidad de los materiales, los acabados y sus complementos o accesorios, que prácticamente hoy en día, todas las diferentes casas de pérgolas bioclimáticas incorporan lo mismo.

Esperamos con ello poder ayudar a conocerlas mejor y que el cliente final esté satisfecho con el producto seleccionado.

¿Por qué comprar Pérgolas Bioclimáticas?

Principalmente por su versatilidad. Su sistema de rotación de lamas nos permite cerrar al completo una estancia o ventilar y tener luz directa del exterior y casi sin necesidad de obra. Podremos dar uso a un espacio al aíre libre durante todo el año, teniendo siempre presente, que estamos cubriendo un espacio al exterior de una vivienda o un local comercial para poderlo usar en verano durante las horas más fuertes de sol y en invierno bajo la lluvia y el frío, pero que nunca será como cerrar un espacio con un techo fijo de cemento o ladrillo, para aquellos que estén pensando en una estanquidad al 100% frente al fuerte agua de lluvia. –Aunque hoy en día hay sistemas que casi lo consiguen, casi al 100% de las veces-.

Por otro lado, como el propio nombre indica, las pérgolas bioclimáticas son mucho más respetuosas con el medio ambiente que cualquier otro sistema de toldo o cubiertas de exterior.          Primero por su durabilidad, ya que es un sistema de cubiertas que con un pequeño mantenimiento, puede durar casi toda la vida.

Segundo, las lamas de las pérgolas bioclimáticas, recogen el agua de lluvia y bien canalizada mediante su estructura y los postes de sujeción, se puede reutilizar como agua de regadío o filtrarla para darle diferentes usos como agua para limpiar, etc.

Tercero porque también nos proporcionan la ventaja del aislamiento térmico, frente a otros tipos de cerramientos. Todas las diferentes marcas de pérgolas bioclimáticas fabrican sus lamas en forma tubular, es decir que sus lamas están formadas por una doble plancha de aluminio, estructural o no, con una cámara de aíre intermedia que hace que al cerrar total o parcialmente el techo, sus lamas nos protejan de las fuertes temperaturas en verano, ya que la parte exterior estaría más caliente frente a la parte inferior, por lo que además de protegernos de la radiación solar directa, nos protegen de las altas temperaturas. Y en invierno a la inversa, la parte exterior estaría más fría y la parte inferior estaría más cálida, proporcionándonos una sensación de mucho menor frío bajo la pérgola, al tiempo que nos protege de la lluvia y la nieve.

Es decir, si en verano podemos tener un espacio sombreado bajo la pérgola y al mismo tiempo ventilado con una pequeña apertura entre las lamas, podremos ahorrar mucho en sistemas de ventilación eléctrica y lo mismo en calefacción en invierno, si bajo nuestra pérgola el espacio está acristalado y las lamas completamente cerradas.

Algunos sistemas mencionan también la amortiguación acústica. En parte es cierto, siempre y cuando la pérgola esté totalmente cerrada y acristalada.

En cualquier caso, son muchos los factores positivos que suman las pérgolas bioclimáticas para contribuir con la sostenibilidad del medio ambiente y al mismo tiempo ejercer la función de estructurar el espacio exterior para poderlo usar todo el año.